Due to strict immigration regulations and complex application process, we would like to redirect you to our school partner. If you meet all their requirements, they will help you with your application. To proceed with getting in touch with our school partner, please use the following link: https://gogonihon.kinsta.cloud/en/school-partner-contact-form/
If you have dual citizenship and hold another passport, please try filling in our form again using those passport details. We thank you for your interest and we wish you all the best with finding a way to study in Japan.
Due to the strict immigration regulations and the complexity of the application process, we regret that we cannot assist students of your nationality as we do not have familiarity with the process for people from your country.
If you do have dual citizenship and hold another passport, please enter those details and try again. We thank you for your interest in our business and wish you luck in finding a way to come to Japan.
¿Una de tus metas en la vida es mudarte a Japón para estudiar o trabajar? Si ese es el caso, necesitarás una visa para Japón y alguien que te la patrocine, un patrocinador. Esto puede ser un gran obstáculo si no sabes cómo o dónde conseguir uno. En este artículo te contamos qué es un patrocinador de visa y cuáles son sus responsabilidades. Sigue leyendo para saber cómo obtener un patrocinador de visa en Japón.
¿Qué es un patrocinador de visa en Japón y por qué necesito uno?
Para completar tu solicitud de visado de estudiante, necesitarás un patrocinador por razones financieras. Esta persona confirma que dispones de la cantidad de dinero necesaria para vivir y estudiar en Japón.
Para una visa de estudiante tienes dos opciones: auto-patrocinarte, o que otra persona te patrocine, preferiblemente un familiar cercano.
Para el auto-patrocinio, deberás haber trabajado a tiempo completo durante los últimos dos años y tu ingreso anual debe ser de, al menos, 2 millones de yenes (cuanto más alto, mejor).
Si otra persona es la que patrocina tu visa, esa persona deberá haber estado trabajando a tiempo completo durante los últimos dos años y tener un ingreso anual de al menos 2 millones de yenes. Si esta persona no es un progenitor o hermano/a, deberás presentar documentos adicionales como un certificado de nacimiento, para probar vuestra relación.
Si tu patrocinador está jubilado, deberás proporcionar la fecha de su jubilación y cualquier declaración de pensión (si es que esa persona recibe una pensión mensual).
Algunas escuelas de idiomas pueden aceptar patrocinio doble, por ejemplo, de dos parientes cercanos. Ponte encontacto con nosotros si deseas más información al respecto.
En el caso de una visa de trabajo, tu patrocinador sería la empresa en Japón para la que vas a trabajar.
¿Qué tiene que hacer el patrocinador?
Además de proporcionar dinero, el patrocinador de una visa de estudiante también deberá proporcionar documentos que demuestren su viabilidad financiera.
Cuando solicites tu visa de estudiante, deberás adjuntar un documento de declaración de impuestos que muestre los ingresos personales de tu patrocinador. Algunas escuelas también solicitan una nómina o un documento de impuestos sobre la renta que indique la empresa actual del patrocinador, para que puedan confirmar los detalles de su empleo.
Si solicitas una visa de estudiante a través de Go! Go! Nihon, nuestro equipo te asesorará durante el proceso sobre toda la documentación necesaria.
Para una visa de trabajo, tu empresa debe proporcionar documentos tales como:
Certificado de registro de la empresa
Estados financieros, incluidas declaraciones de impuestos recientes
Prueba de empleo con sueldo
Carta de reconocimiento
Sello oficial (判子, hanko)
Muchas empresas se encargan del proceso de solicitud de visa en nombre de sus empleados, pero también hay muchas que no lo hacen. En esta última situación, siempre es mejor contratar a un abogado de inmigración en Japón para que te ayude con el proceso de visa y así asegurarte de que todos los formularios están correctamente cumplimentados y de que toda la documentación está en orden.
Auto-patrocinio para visas de trabajo
Como mencionamos anteriormente, es posible auto-patrocinar tu visa de estudiante pero, ¿y una visa de trabajo?
Técnicamente, no existe una categoría de visa de auto-patrocinio para trabajar en Japón. Si eresautónomo (freelance) con varios clientes en Japón, deberás pedirle a uno de tus clientes con sede en Japón que patrocine tu visa para conseguir una visa de trabajo común. Este debe ser un cliente estable y que pague bien. También deberás demostrar que ya tienes contratos firmados y estables con diferentes clientes en Japón.
Básicamente, deberás demostrar que ganas suficiente dinero para mantenerte (un mínimo de 200,000 yenes al mes). Idealmente, esta cantidad debería ser lo más alta posible, especialmente si planeas vivir en Tokio.
Tu patrocinador también deberá completar un certificado de registro, proporcionar estados financieros e informes fiscales, y deberás obtener su sello oficial para la solicitud.
Esto te permitirá realizar trabajos que no están especificados en la categoría de tu visa de trabajo. Visita la página web delMinisterio de Relaciones Exteriores de Japón para obtener más información sobre las diferentes categorías de visa.
Go! Go! Nihon te facilita el proceso de solicitud para la visa de estudiante en Japón
Ahora ya tienes unas nociones básicas sobre lo que es un patrocinador de visa y cuáles son sus responsabilidades. Si estás pensando en solicitar una visa de estudiante con Go! Go! Nihon, nuestro equipo te ayudará en el proceso y te explicará toda la documentación y formularios que necesitas. Contamos con más de 10 años de experiencia ayudando a estudiantes de todo el mundo a vivir y estudiar en Japón, ¡así que sabemos un par de cosas sobre los requisitos de la visa de estudiante! Ponte encontacto con nosotros si tienes alguna pregunta.
Si estás interesado en la cultura, la historia, el idioma o la vida japonesa, ¡no dudes en seguir nuestroblog!