Due to strict immigration regulations and complex application process, we would like to redirect you to our school partner. If you meet all their requirements, they will help you with your application. To proceed with getting in touch with our school partner, please use the following link: https://gogonihon.kinsta.cloud/en/school-partner-contact-form/
If you have dual citizenship and hold another passport, please try filling in our form again using those passport details. We thank you for your interest and we wish you all the best with finding a way to study in Japan.
Due to the strict immigration regulations and the complexity of the application process, we regret that we cannot assist students of your nationality as we do not have familiarity with the process for people from your country.
If you do have dual citizenship and hold another passport, please enter those details and try again. We thank you for your interest in our business and wish you luck in finding a way to come to Japan.
Desde Go! Go! Nihon os contamos toda la información necesaria, así como las normativas y regulaciones que rigen la entrada de medicinas al país para que no os llevéis una sorpresa al aterrizar. Al mismo tiempo, si eres estudiante de japonés en el archipiélago o pretendes visitar Japón en breve os recomendamos leer los posts sobre como obtener la visa de estudiante y requisitos necesarios para viajar como turista.
Antes de llevar medicamentos a Japón
Previo a hacer la maleta y meter en ella los medicamentos necesarios para tu estancia en Japón deberías tener en cuenta lo siguiente:
Japón prohíbe el envío por correo de narcóticos, estimulantes y alucinógenos. No te la juegues.
El país asiático es muy estricto en el control de drogas. Si no que se lo digan a Paul McCartney quien en 1980 fue arrestado en Tokio por posesión de marihuana mientras estaba de gira con su grupo Wings.
Algunos medicamentos legales en otros países pueden no serlo en Japón.
No te olvides de llevar en mano todas las recetas médicas. Sobre todo al pasar por el control de aduanas y equipajes del aeropuerto.
En el caso de necesitar gran cantidad de medicamentos deberás solicitar el llamado Yunyu Kakuninsho (輸入確認書) o certificado de importación de medicinas del que hablaremos más adelante en este artículo.
Analgésicos potentes como la oxicodona sólo podrán entrarse en Japón previa solicitud de permiso en una oficina regional del Ministerio de Salud y sin importar la cantidad.
Existen algunos medicamentos totalmente prohibidos en Japón. Por ejemplo, el Adderall, pese a estar aprobado en EE.UU es ilegal en Japón.
Tipo y cantidad de medicamentos a llevar a Japón
Según el tipo y la cantidad de medicamentos que llevemos a Japón la regulación y los protocolos variarán. Por un lado, aquellos que no necesitan de receta médica tipo ibuprofeno o paracetamol. Por el otro, las medicinas que sí necesitan de receta como las píldoras anticonceptivas. Veamos pues algunas cuestiones a tener en cuenta.
Llevar medicamentos a Japón sin receta
Cuando la dosis del medicamento no supere el periodo de dos meses no será necesario expedir el Yunyu Kakuninsho. En caso contrario deberemos estar en posesión de dicho documento. Atentos a los que llevéis lentillas.
Llevar medicamentos a Japón con receta
Cuando la dosis del medicamento no supere el periodo de un mes no será necesario expedir el Yunyu Kakuninsho. Si se supera este lapso de tiempo será indispensable disponer del Yunyu Kakuninsho. Medicamentos que se deban aplicar con jeringas o inhaladores entran en esta categoría.
Existe alguna excepción como en el caso de los aplicadores de insulina. Si sólo se trata de un dispensador no hará falta recurrir al Yunyu Kakuninsho. Esto no sucede en otros casos como la maquinaria de ventilación artificial que necesita de autorización médica y del correspondiente certificado Yunyu Kakuninsho.
Envío de medicamentos a Japón
Las mismas clasificaciones y restricciones que se aplican al ingreso de medicamentos a Japón también se aplican al envío de medicamentos a Japón. Es ilegal enviar medicamentos prohibidos por correo a Japón y, si lo haces, los artículos serán incautados y no serán entregados. Según el tipo de medicamento, es posible que te enfrentes consecuencias más graves, incluida la deportación.
Cómo solicitar un permiso
Si traes medicamentos a Japón en cantidades mayores a las descritas anteriormente, deberás solicitar un Yunyu Kakuninsho, un permiso o certificado que te permita importar medicamentos.
El proceso para obtener este permiso no es complicado, pero es importante comprender los requisitos a fondo y presentar la solicitud de manera oportuna para no tener problemas a tu llegada a Japón.
¡Y listo!
Por lo general, tras rellenar y enviar la documentación, se tarda unos cuantos días hábiles en recibir el certificado de Yunyu Kakuninsho para traer medicamentos a Japón.
Para saber más sobre cómo obtener el certificado, consulta la sección de preguntas frecuentes aquí.
Si necesitas obtener un Yunyu Kakuninsho, asegúrate de rellenar los documentos necesarios minuciosamente y solicítalos con suficiente antelación a tu viaje. Para obtener más información, visita las páginas web del Ministerio de Salud y Aduanas.
Si resides en Japón durante más de tres meses, no olvides inscribirse en el Seguro Nacional de Salud de Japón. Es posible que puedas obtener la misma medicación que en tu país o una muy similar en Japón. El seguro de salud japonés cubre el 70% de los medicamentos recetados. Si sabes que necesitarás ciertos medicamentos a largo plazo, comprueba su disponibilidad, los nombres en japonés y el precio de los mismos antes de tu viaje.