Due to strict immigration regulations and complex application process, we would like to redirect you to our school partner. If you meet all their requirements, they will help you with your application. To proceed with getting in touch with our school partner, please use the following link: https://gogonihon.kinsta.cloud/en/school-partner-contact-form/
If you have dual citizenship and hold another passport, please try filling in our form again using those passport details. We thank you for your interest and we wish you all the best with finding a way to study in Japan.
Due to the strict immigration regulations and the complexity of the application process, we regret that we cannot assist students of your nationality as we do not have familiarity with the process for people from your country.
If you do have dual citizenship and hold another passport, please enter those details and try again. We thank you for your interest in our business and wish you luck in finding a way to come to Japan.
Las Olimpiadas de Tokio de 2020 tendrán un enorme impacto en Japón, y la tecnología desempeñará un papel muy importante para afrontar este evento. Con una gran cantidad de visitantes que vendrán de todas partes del mundo, la ciudad tendrá que adaptarse para sobrellevar un poco mejor esta afluencia de gente.
Para ser una nación conocida por todo el mundo por disponer de la más alta tecnología, lo cierto es que en la vida diaria se usa más bien poca tecnología. Por ejemplo, el dinero en efectivo sigue siendo el principal método de pago para todo (incluso, a veces, el alquiler) y los trámites se hacen todavía por fax. Así que probablemente tendrán que mejorar en este aspecto más de lo que podrías pensar. Vamos a explorar algunos de los avances que se están produciendo para la innovación en las Olimpiadas de Tokio, y cómo se está usando esta tecnología para realizar todos los preparativos y todo lo que se puede o no hacer con dicha tecnología.
Sostenibilidad y tecnología
Hablar de sostenibilidad son palabras mayores, Japón está intentando hacer uso de la tecnología para convertirse en un país sostenible.
Por ejemplo, todas las medallas para los juegos están hechos con metales reciclados. Debido al coste de estos materiales y a la preferencia del uso de la tecnología ya existente, lo más lógico era reciclar todo lo que pudieran de la tecnología antigua. Ha habido iniciativas para hacer este tipo de cosas en los anteriores Juegos Olímpicos, pero la de Tokio es la única que involucra al público durante todo el proceso. Están yendo a buen ritmo para alcanzar sus objetivos, así que seguramente creen que terminarán el proyecto para finales de marzo de 2019. Aún hay tiempo para convertir esos materiales en medallas. Para obtener información más detallada sobre este proyecto, consulta la página oficial de las Olimpiadas.
Pero no solo las medallas están tomando un camino sostenible. También se está intentando fomentar el uso combustible de algas para autobuses e incluso aviones. Es posible que ya hayas leído algo sobre esto, porque es algo en lo que se ha estado trabajando desde hace un tiempo. Sin embargo, el Gobierno japonés y los investigadores están intentando ahora impulsar el desarrollo de esta tecnología y favorecer así, la innovación en las Olimpiadas de Tokio. En teoría, este biocombustible de algas podría reducir las emisiones hasta un 70%. Las aerolíneas japonesas llevan realizando vuelos de prueba con este combustible desde 2009, y las cosas han avanzado mucho desde entonces. El plan es realizar los primeros vuelos comerciales de biocombustibles para Tokio 2020, para realizar un lanzamiento comercial más amplio después de los Juegos Olímpicos.
¡Idiomas!
¡Esto nos interesa bastante! Dada la gran variedad de nacionalidades de las personas que asistirán al evento y a la prevalencia de la lengua japonesa en todos los carteles y señales de la ciudad, éste será uno de los mayores desafíos a los que se tendrán que enfrentar.
Como ya sabréis, es recomendable aprender algunas frases básicas antes de ir a Japón, pero puede llevar algo más de tiempo el descifrar los carteles de las calles y comer en lugares que no disponen de menús en inglés. Así que este es un gran paso para hacer que la ciudad sea más accesible y fomentar la innovación en las Olimpiadas de Tokio. La tecnología será una de las formas más sencillas de poder dar este paso.
Existen varias aplicaciones de traducción a tiempo real que han experimentado una mejora significativa, ya que el visitante podrá desenvolverse mejor por la ciudad. Es más, algunas empresas japonesas como Panasonic han estado desarrollando dispositivos portátiles que traducen por ti.
Pero, ¡no te acomodes demasiado! ¡Aun así deberías estudiar mucho!
Estar conectado
Para acceder a estas aplicaciones de idiomas, seguramente necesitarás una conexión a internet que sea decente. Pues bien, el Gobierno de Tokio está trabajando en ello. Está colaborando con Intel y DoCoMo, entre otras empresas, para darle a la ciudad una cobertura de red 5G. Se habló mucho sobre esto hace aproximadamente un año y las cosas han estado un poco más calmadas últimamente, pero suponemos que están todavía en ello.
Ya se han realizado varias pruebas con todas las compañías involucradas, y con el éxito del 5G durante los Juegos de Invierno de Pyeong Chang en Corea, todavía buscan seguir haciéndolo. También hay una gran cantidad de operadores que están implementando servicios 5G de cara a 2020 específicamente para favorecer la innovación en las Olimpiadas de Tokio.
Con una conexión de datos superior a 2Gbps, no tendrás que preocuparte por conseguir tickets porque podrás ver los eventos en directo desde tus dispositivos electrónicos sin ningún problema.
Si no estás muy seguro de cómo conectarte en Japón para las Olimpiadas, nosotros te guiaremos para hacerlo.
¡Robots!
Puede que no haya sido muy justo decir que Japón no emplea tanta alta tecnología en la vida real como podías pensar. Aunque esto sea verdad hasta cierto punto, también tenemos a Pepper, este simpático robot. Para los Juegos Olímpicos, Tokio está reuniendo a todo un ejército de robots. Con base en la Villa Olímpica, ellos estarán allí para ayudar y apoyar a los atletas y turistas en cualquier lugar, y algunos incluso podrán ayudarte con las maletas. No hay mucho más que decir sobre esto, ya que es casi lo que cabría esperar de Japón, ¡muchos robots útiles!
¡No te olvides de los drones!
Parece que están en todas partes, y se espera que desempeñen un papel importante para el desarrollo de la innovación en las Olimpiadas de Tokio. Cubriéndolo todo, desde la seguridad hasta la grabación, pueden ser muy importantes de cara a 2020.
En primer lugar, cuando estos drones se conecten a esta nueva red 5G, podrán transmitir imágenes de los Juegos en tiempo real a 8k. Bueno, esto todavía no es seguro, pero seguramente puedan conseguir imágenes espectaculares de los Juegos de Tokio de 2020. Dos grandes compañías japonesas han estado invirtiendo mucho en innovación en las Olimpiadas de Tokio mediante la investigación y el desarrollo del potencial de los drones, así como la transmisión y el empleo de Realidad Virtual. Así que será interesante ver lo que DoCoMo y NHK pueden ofrecernos el año que viene.
En segundo lugar, la seguridad es obviamente un asunto muy importante en un evento global como este. En este caso, los drones también se utilizarán como método de vigilancia adicional a la gran red de personas que se encuentren en la superficie.
Con tantos cambios tecnológicos realizados para Tokio 2020, Japón está evolucionando. Esta nueva tecnología debería hacer la ciudad más accesible y sostenible, y esperamos que vuelva a ser uno de los líderes tecnológicos mundiales. Pase lo que pase, esperamos que puedas estar mejor conectado, ¡y que puedas tener tu propio robot!
Traducido por María del Carmen Baena Lupiáñez [Original]