Ahora es más fácil que nunca hacer trabajo independiente o remoto. Por lo tanto, trabajar de autónomo o freelance en Japón mientras estudias podría ser una opción atractiva para aquellos que quieran trabajar mientras estudian.

Tal vez ya tengas clientes independientes en casa para los que quieras seguir trabajando. Es posible que estés empleado por una empresa que te permita trabajar mientras estés en Japón. O tal vez desees encontrar clientes en Japón para trabajar mientras estudias.

Sin importar el motivo, probablemente te estés preguntando si es posible trabajar como freelance y qué cosas deberías tener en cuenta si quieres trabajar como autónomo en Japón. Sigue leyendo para obtener más información sobre cómo trabajar de autónomo o freelance en Japón mientras estudias con un visado de estudiante.

Trabajar con un visado de estudiante en Japón

Con el visado de estudiante de Japón podrás solicitar un permiso de trabajo que te permitirá trabajar hasta 28 horas a la semana. Durante las vacaciones, podrás trabajar hasta 8 horas al día. Por lo general, los estudiantes trabajan en restaurantes, tiendas de conveniencia, como actores o modelos, o enseñando inglés. Los estudiantes no pueden trabajar en la industria del entretenimiento para adultos, en salas de juegos recreativos, salones de pachinko o en bares.

Lee más sobre trabajos a tiempo parcial con visado de estudiante en nuestro artículo.

¿Es posible trabajar como freelance en Japón mientras se estudia?

Es posible trabajar de autónomo o freelance con un visado de estudiante, siempre y cuando no tenga un impacto negativo en tus estudios. Tampoco podrás trabajar más de 28 horas a la semana. El objetivo del visado de estudiante es estudiar, por lo que tu prioridad debe ser tu educación. Si no te presentas a clase, no completas tus tareas o tu educación se ve afectada como resultado de tu trabajo, tu visado podría ser revocado.

Si trabajas freelance de forma remota, para clientes fuera de Japón, te recomendamos que verifiques con tu embajada qué es lo que puedes y no puedes hacer. También te sugerimos que verifiques tus obligaciones fiscales con tu empresa, un contable o el departamento de impuestos del gobierno en tu país de origen. Tus obligaciones fiscales pueden cambiar una vez que te mudes a Japón, ya que tu país de residencia será diferente.

Si esperas trabajar con clientes en Japón, deberás presentar una declaración de impuestos y declarar tus ingresos cada año. El formulario tiene este aspecto y te recomendamos enfáticamente que busques ayuda de alguien que hable japonés con fluidez si no estás seguro de poder completar el formulario por tu cuenta.

Por lo general, si tu base principal no es Japón pero has vivido en Japón durante menos de un año, solo deberás pagar impuestos sobre las fuentes de ingresos ubicadas en Japón. Si has vivido en Japón durante menos de cinco años y no tienes la intención de vivir en Japón de forma permanente, pagarás impuestos sobre todos los ingresos, excepto los ingresos en el extranjero que no se envían a Japón.

Entender las obligaciones fiscales puede ser complicado y no somos expertos en esta materia. Por lo tanto, recomendamos consultar con un contable o un abogado experimentado para confirmar tus requisitos fiscales. Algunos países también tienen tratados fiscales con Japón que pueden anular las obligaciones fiscales habituales.

Estudiantes en la escuela charlando sobre un libro de texto abierto

Equilibrar trabajo y estudio

Todos los estudiantes que deseen trabajar mientras estudian en Japón, deben ser realistas sobre lo que quieren lograr con su visado de estudiante. Además, deben ser realistas sobre cuánto tiempo pueden realmente dedicar al trabajo.

Si estás estudiando en una escuela con una gran carga de trabajo, deberás dedicar horas adicionales todos los días y los fines de semana para mantenerte al día con tus estudios. Si bien es posible que al principio mantengas este programa de estudio mientras trabajas de forma paralela, pronto te quedarás sin energía. No solo tus estudios fallarán, sino que esto también puede ejercer una gran presión sobre tu salud mental.

Recuerda, estás en Japón para vivir la experiencia completa. Si estás ocupado tratando de mantenerte al día con los horarios de estudio y trabajo, te perderá todas las cosas que hacen que vivir en Japón sea divertido, emocionante y memorable.

Freelance en Japón más allá del visado de estudiante

Ciertamente, es posible trabajar como freelance en Japón a tiempo completo como extranjero. Sin embargo, ten en cuenta que no existe una categoría de visado dedicada específicamente para trabajar por cuenta propia. Por lo tanto, muchos extranjeros que viven en Japón trabajan por cuenta propia mientras tienen un visado válido ya existente para Japón.

Por ejemplo, muchos extranjeros que trabajan en Japón tienen un visado de Especialista en Humanidades. Pueden trabajar como traductores para una compañía de juegos, o enseñar inglés, y pueden trabajar como escritores autónomos.

La legalidad de hacer esto depende del estado de tu visado, así como de los términos y condiciones del contrato con el que recibiste tu visado. También depende de si tu lugar de trabajo te permite trabajar por cuenta propia fuera de la empresa o no.

Si el trabajo freelance que deseas realizar no entra dentro del alcance de tu visado, entonces deberá solicitar un «Permiso para participar en una actividad diferente a la permitida por el estatus de residencia previamente otorgado» (Shikakugaikatsudō no kyoka 資格外活動の許可). Un ejemplo de esto podría ser si estás en Japón con un visado de ingeniero. En ese caso, no podrías enseñar inglés ni hacer traducciones, ya que ese tipo de trabajo no entra dentro del alcance del visado de ingeniero.

Persona sentada en el escritorio con un portátil abierto y un formulario en la pantalla

También puedes «auto patrocinar” tu visado (kojin jigyō 個人事業). Sin embargo, no es realmente auto patrocinio, ya que aún necesitas que uno de tus clientes con sede en Japón patrocine tu visado. Junto con una serie de otros documentos, también deberás mostrar prueba de ingresos de al menos 200,000-250,000 yenes al mes. En este caso, es mejor trabajar con un abogado de inmigración que te guíe a través del proceso y te asegure una oportunidad de que tu solicitud de visado sea aceptada.

La información proporcionada en este artículo tan solo pretende ser una guía básica. Si te gustaría trabajar freelance en Japón, te recomendamos encarecidamente que obtenga más asesoramiento de un abogado especialista en inmigración y de tu embajada para obtener información específica sobre tu situación.

Visita nuestro sitio web o contáctanos para obtener más información sobre cómo vivir y estudiar en Japón.