Este artículo ya no está actualizado. A partir del 11 de octubre de 2022, Japón abrió sus fronteras por completo. Para obtener la información más reciente, lee nuestro artículo sobre los requisitos de entrada para estudiantes o consulte la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Hace ya más de un año que la Organización Mundial de la Salud declaró la COVID-19 como pandemia mundial. En este tiempo, Japón ha tenido dos estados de emergencia y hasta el 29 de marzo de 2021 ha sufrido más de 466.000 casos. Si quieres venir o vives ya aquí, querrás conocer la más actualizada información del coronavirus en Japón.

Hemos recopilado toda la información que podemos confirmar en este artículo, pero ten en cuenta que la situación evoluciona con rapidez. 

La situación actual

Desde el 25 de abril de 2021 Tokio, Osaka, Hyogo y Kioto entraron en el tercer estado de emergencia de Japón tras el aumento del número de casos en esas prefecturas. Se esperaba que este estado de emergencia terminara el 11 de mayo, pero se amplió hasta el 31 de mayo e incluyó las prefecturas de Fukuoka y Aichi.

La prórroga implica que los establecimientos de comida y bebida deben cerrar a las 8 de la tarde y abstenerse de servir alcohol en absoluto, mientras que a los que sólo sirven alcohol se les pide que permanezcan cerrados durante el estado de emergencia. Los negocios también tienen prohibido ofrecer servicios de karaoke durante este tiempo.

Lugares como los cines y los grandes almacenes pueden abrir sus puertas, pero deben cerrar antes de las 8 de la tarde. Se permiten eventos con un límite de 5.000 asistentes, o el 50% de la capacidad del local. Estos eventos deben terminar antes de las 21:00 horas.

El gobierno también pide a los ciudadanos que se queden en casa y eviten las salidas no esenciales.

A partir de marzo de 2021, las fronteras de Japón están cerradas para la mayoría de los visitantes extranjeros y nuevos residentes. Esto incluye a los titulares de visados working holiday, a los viajeros de negocios de corta duración y a la mayoría del resto de solicitantes de visados (incluidos los estudiantes).

Hay categorías muy limitadas de solicitantes que actualmente pueden pedir un visado japonés. Éstas son:

  • Razones humanitarias
  • Destinos diplomáticos
  • Cónyuge/hijo de un ciudadano japonés o residente permanente
  • Visados de trabajo de instructor, profesor o servicio médico.

Aquellos que puedan solicitar un visado pueden esperar que su solicitud se demore más de lo habitual, ya que las embajadas necesitan obtener el permiso del gobierno para todas las solicitudes de visado. 

Aquellos que tengan una tarjeta de residencia para Japón y un permiso de reentrada válido pueden volver a Japón.

La vacuna

En cuanto a la vacuna, el Ministerio de Sanidad de Japón vacunará a la población de entre 16 y 64 años en junio. Esto se aplica a los extranjeros que viven en Japón con una visa válida, incluidos los estudiantes. Se da prioridad a las personas mayores y a las que tienen enfermedades subyacentes, así como a las que trabajan en el cuidado de ancianos.

Recibirás un vale de vacunación por correo de tu distrito local, tras lo cual podrás hacer una reserva en línea o por teléfono para vacunarte.

También se ha anunciado que se emitirán certificados sanitarios digitales a los ciudadanos que se hayan vacunado contra el coronavirus. Se espera que el certificado se gestione en una aplicación móvil y sirva para demostrar la vacunación al embarcar en un avión o registrarse en un hotel.

Hay que tener en cuenta que, en este momento, incluso los que han recibido la vacuna en el extranjero tienen que completar el aislamiento de 14 días y seguir todas las normas de cuarentena cuando llegan a Japón. 

Actualmente, los viajeros de ciertos países deben completar 3 días de cuarentena en un centro gubernamental. Esto forma parte del aislamiento de 14 días. Más información a continuación.

estudiando japones con el móvil

La situación de los estudiantes

Como se ha mencionado anteriormente, la oficina de inmigración japonesa no está emitiendo actualmente nuevos visados de estudiante para Japón. 

Para aquellos que hayan solicitado, o estén pensando en solicitar, un próximo período de estudios en Japón, nuestro equipo les mantendrá al día de toda la información relacionada con el coronavirus para Japón. 

Si has presentado tu solicitud, pero no puedes entrar al país a tiempo para empezar en la escuela elegida debido a la prohibición de entrada, podrás trasladar tu solicitud al siguiente trimestre utilizando las tasas que ya has pagado. Para ello, debes respetar los plazos de aplazamiento de tu escuela, así que ponte en contacto con nuestro equipo para que tu solicitud sea transferida a tiempo.

Para más información, lee nuestra página de preguntas frecuentes.

ala de avión

Últimos requisitos de entrada a Japón

Cualquier persona que pueda entrar en Japón desde el extranjero debe realizar una prueba COVID-19 como máximo 72 horas antes de salir hacia Japón. El resultado de la prueba debe ser negativo. A continuación encontrarás más información sobre la prueba.

Todas las personas que lleguen a Japón deben autoaislarse durante 14 días y no pueden utilizar el transporte público. Esto incluye trenes, autobuses, taxis regulares y vuelos nacionales. 

Además, tu escuela tendrá que presentar un compromiso por escrito en el que declara que cumplirás las normas de cuarentena, y tendrás también que rellenar un cuestionario online.

Para más información del coronavirus en Japón, lee nuestro artículo sobre los requisitos de entrada a Japón durante la pandemia. Si vas a presentar tu solicitud con Go! Go! Nihon, nuestro equipo te asesorará sobre lo que debes hacer durante todo el proceso.

Ten en cuenta que aún no se han confirmado los procedimientos de entrada para cuando se levante la prohibición.

La prueba COVID-19 para entrar en Japón

Desde octubre de 2020 es obligatorio que toda persona que entre en Japón se someta a la prueba del COVID-19. Los resultados de la prueba deben ser negativos y deben ir acompañados de un formulario escrito que debe ser completado por el centro de pruebas que realizó la prueba.

Lee nuestro artículo para obtener más información sobre el test de coronavirus para entrar a Japón y qué información debes rellenar para el formulario.

documento cuarentena

Sobre el aislamiento individual

Ten en cuenta que la información de esta sección es válida a fecha de 7 de junio. Por favor, consulta la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón para obtener la información más actualizada.

Todas las personas que entran en las fronteras de Japón desde el extranjero deben completar 14 días de autoaislamiento, sin embargo Japón tiene ahora varias normas de cuarentena diferentes para los que vuelven a entrar desde diferentes países.

Cuarentena de 10 días en un centro designado por el gobierno

Ciudadanos y residentes japoneses que hayan estado en (en los últimos 14 días)

– Afganistán
– India
– Pakistán
– Nepal
– Bangladesh
– las Maldivas
– Sri Lanka

deben permanecer 10 días en un centro designado por el gobierno.

Es obligatorio realizar una prueba de PCR de COVID-19 a su llegada a Japón, así como los días 3, 6 y 10 de cuarentena.

Todas las pruebas deben ser negativas para poder salir del centro designado por el gobierno y continuar el resto del periodo de autoaislamiento en su propio alojamiento

6 días de cuarentena en el centro designado por el gobierno

Los ciudadanos y residentes de Japón que hayan estado en Vietnam, Malasia o el Reino Unido en los últimos 14 días deben permanecer en un centro de cuarentena designado por el gobierno durante 6 días antes de trasladarse a su propio alojamiento.

Es obligatorio realizar una prueba de PCR a la llegada a Japón, así como al tercer y sexto día de cuarentena.

Si las pruebas dan resultado negativo, puede continuar el resto de su autoaislamiento en su propio alojamiento.

3 días de cuarentena en un centro designado por el gobierno

Los ciudadanos y residentes japoneses que hayan estado en los siguientes países y regiones en los últimos 14 días necesitan completar una cuarentena de 3 días en una instalación designada por el gobierno. Deben dar negativo en las pruebas de PCR a su llegada a Japón y en el tercer día antes de completar el resto de la cuarentena en su propio alojamiento:

– Austria
– Bélgica
– Brasil
– República Checa
– Dinamarca
– Estonia
– Finlandia
– Francia
– Alemania
– Grecia
– Hungría
– Irlanda
– Italia
– Kazajistán
– Jordania
– Líbano
– Luxemburgo
– Países Bajos
– Nigeria
– Provincia de Ontario, Canadá
– Perú
– Filipinas
– Polonia
– España
– Suecia
– Suiza
– Sudáfrica
– Tailandia
– Túnez
– Ucrania
– Emiratos Árabes Unidos

Los siguientes estados de EE.UU. también entran en esta norma de cuarentena:

– Arizona
– California
– Connecticut
– Colorado
– Delaware
– Florida
– Iowa
– Idaho
– Nueva York
– Nevada
– Nebraska
– Maine
– Michigan
– Minnesota
– Montana
– Oklahoma
– Oregón
– Rhode Island
– Tennessee

Quienes hayan estado en países que no figuran en la lista anterior pueden completar la cuarentena en su propio alojamiento durante los 14 días.

Dado que no es posible utilizar el transporte público para ir del aeropuerto o del alojamiento gubernamental a tu propio alojamiento, es crucial que confirmes tu alojamiento y transporte antes de llegar para no tener que preocuparte al aterrizar. Para el transporte, puedes organizar un traslado privado o tu escuela puede ayudarte con el transporte. Ponte en contacto con nosotros si tienes dudas al respecto.

Para el tiempo que pases en tu propio centro de cuarentena, tendrás que asegurarte de que tienes acceso a tu propia habitación y baño privados. Ten en cuenta que tu escuela puede pedirte que hagas la cuarentena en el lugar que ellos elijan. 

A partir de marzo de 2021, las personas que entren en Japón también deberán descargar una aplicación de control de salud/cuarentena en su smartphone. Deberá utilizarse durante los 14 días de autoaislamiento.

Gestionando el aislamiento individual

Es importante tomarse en serio el periodo de cuarentena para evitar el riesgo de propagación del virus. Esto significa que sólo debes salir de tu alojamiento si realmente lo necesitas y hacerlo fuera de las horas de mayor actividad, como por ejemplo por la tarde, cuando todo el mundo está terminando de trabajar. 

Una vez más, es crucial que sigas las normas, pues de lo contrario puedes arriesgarte a que te deporten.

Por supuesto, necesitas comida y agua durante este tiempo, así que a veces es inevitable ir a la tienda o al supermercado. Pero si tienes los medios para hacerlo, te recomendamos que pidas tu comida y provisiones por internet, si es posible, para evitar los supermercados y restaurantes concurridos.

Lee más sobre cómo pedir comida durante la cuarentena en nuestro artículo.

Este periodo de dos semanas es también un buen momento para estudiar japonés. Lee nuestros consejos para aprender japonés mientras estás en cuarentena

Si tienes una cuenta de Netflix, probablemente la usarás mucho durante este tiempo, así que ¿por qué no hacerla también para aprender el idioma? Lee cómo puedes estudiar japonés con Netflix.

Estatua de piedra usando mascarilla

Qué hacer si contraes COVID-19

Si tienes síntomas de COVID-19, como fiebre de 37,5 grados centígrados, fatiga y problemas para respirar, debes llamar inmediatamente a tu centro de salud pública o a la línea de atención al cliente de coronavirus.

Lee nuestro artículo para obtener más información sobre lo que debes hacer para estar preparado en caso de contraer el coronavirus en Japón.

Para más información del coronavirus en Japón

Puedes encontrar información actualizada sobre la situación del coronavirus en Japón a través de las siguientes plataformas:

JNTO (Organización Nacional de Turismo de Japón)

NHK World News

Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón

También puedes ponerte en contacto con tu embajada local de Japón, ya que deberían tener la información más reciente sobre la situación en Japón.

No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo si tienes alguna pregunta o duda sobre su solicitud.